Mostrando entradas con la etiqueta Armando Rodera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armando Rodera. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de febrero de 2016

LECTURA SIMULTÁNEA LA POSADA DEL VIAJERO


Hoy venimos a anunciaros la próxima lectura simultánea. Se trata de La posada del viajero de Armando Rodera.

Empezará el próximo viernes día 12  de febrero. Cada uno podrá leer a su ritmo y comentar sin spoilers tanto por twitter como en el grupo de facebook con la etiqueta #posadaliada

Cuando haya pasado un tiempo prudencial crearemos un evento en facebook para poder comentar el libro sin problemas y sin preocuparse de chafar el final a nadie.

Si os queréis apuntar solo tenéis que decírnoslo en los comentarios. ¿Quién se apunta?

Besos

martes, 2 de febrero de 2016

UN DÍA CON... ARMANDO RODERA

1- Hay que desayunar bien antes de comenzar el día. Nunca he sido de tomar café o colacao, pero sí un vaso de leche con galletas o tostadas ;-)









2 – Antes de comenzar la jornada, leo un poco la prensa online. Después compruebo mi bandeja de correo electrónico y contesto los mensajes pendientes. Y también reviso blogs, mis perfiles sociales, menciones y mensajes, y echo un vistazo general en Internet a otros temas que me interesen.








3 – Cuando estoy en pleno proceso de creación de una novela me gusta escribir por la mañana si es posible, con luz natural. Intento trabajar en ese manuscrito unas dos o tres horas seguidas sin distraerme demasiado, aunque a veces compruebo algún dato en Internet y la concentración se puede perder durante unos minutos...







4 – Si el tiempo lo permite, me gusta dar un paseo antes de comer. Viene bien para despejarse, hacer ejercicio y pensar en escenas que escribo o futuros proyectos. En Madrid, por ejemplo, por el Retiro o el Jardín Botánico. Aunque recuerdo también con especial cariño esos largos paseos en un entorno especial que visité no hace demasiado tiempo: Central Park en Nueva York.









5 – Después de comer me relajo y leo un rato, normalmente en mi Kindle. Tengo muchos libros en papel, pero ya no me caben en las estanterías y llevo unos años que leo casi siempre en digital. Los libros siempre han sido muy importantes para mí y creo que seguirán conviviendo en ambos formatos durante muchos años.








6 – La jornada vespertina depende del momento en el que me encuentre dentro de un proyecto literario. Puedo dedicar un rato a repasar lo que he escrito o a realizar labores de marketing online en redes sociales. El ordenador o la tablet no descansan nunca en mi casa ;-)








7 – No todo va a ser trabajar, claro está. Entre mis hobbies, aparte de la lectura, me gusta ver películas clásicas o algunas series de televisión. Voy también mucho al cine y cuando puedo al teatro, son aficiones que me encantan.










8 – Y sobre todo, me encanta viajar. Me gusta escaparme con mi mujer y visitar lugares desconocidos de nuestra geografía, o viajar al extranjero si podemos. Este último año he descubierto por primera vez las Rías Baixas, La Rioja o Málaga capital, y he de decir que me han encantado. Esos escenarios pueden aparecer luego en mis novelas, como la ermita de Santa Justa...





Y hasta aquí el día con Armando. Primero de todo queríamos agradecerte de nuevo que te hayas prestado para ser nuestro escritor aliado.

En breve publicaremos el resultado del sorteo y anunciaremos oficialmente la lectura simultánea de La posada del viajero.

Besos

jueves, 7 de enero de 2016

Escritor aliado: Armando Rodera

¡Hola a todos! 

Aquí estamos, estrenando blog y comenzando un nuevo año que intuimos va a ser maravilloso. Y hoy os traemos la entrevista a nuestro escritor aliado de enero. En facebook os pusimos una foto para que lo intentarais adivinar, pero alguien dijo "El mal camino", y ya no supisteis ir por el bueno.


Como dijimos el lunes, nuestro escritor aliado de este mes es Armando Rodera. Normalmente os damos alguna pista más, pero como nos enteramos de que ese día era el kindle flash de su recién publicada novela, "La posada del viajero", queríamos anunciarlo a bombo y platillo para que aprovecharais la oferta. (Si alguien no se hizo con él, que sepáis que la versión en papel de tapa blanda está a 8,41€ en Amazon). 

Y ahora, dejadnos presentaros a Armando: 

Armando Rodera nació el 30 de junio de 1972 en Madrid. Como muchos otros niños, recuerda haber leído los típicos libros infantiles de Los cinco, Los Hollister o la colección Barco de Vapor. Enseguida descubrió las aventuras de Miguel Strogoff, Edmundo Dantés o D'Artagnan y comenzó a amar la lectura, una de sus aficiones principales.

Su primer contacto con la literatura como escritor fue con 10-11 años. "En mi colegio organizaron un concurso de cuentos y yo fui el ganador de mi clase con una historia ambientada en el África colonial: exploradores británicos, tribus africanas y muchas aventuras". Pero tardó muchos años en volver a enfrentarme a la página en blanco. "De hecho mi primer libro, El enigma de los vencidos, comencé a escribirlo mucho después, a finales de 2003". Armando quería escribir una novela de aventuras ambientada en su querido Madrid, con un toque costumbrista y una trama misteriosa y detectivesca, pero se atascó al principio. Hasta que no dio con la tecla principal, el juego en busca de un “tesoro” oculto en las calles del Madrid de los Austrias, no encontró el hilo conductor que le hacía falta para hilvanar todas las subtramas que tenía en mente.

Piensa que es difícil responder si uno es escritor o se hace escritor, "quizás tenga un poco de las dos partes". Cree que algunas personas nacen con un talento innato para la literatura, pero la práctica como escritor también se puede ir adquiriendo con el tiempo, trabajando y aprendiendo poco a poco.

Nos cuenta que no tiene demasiadas manías de escritor. "Me gusta escribir en silencio, o como mucho con algo de música clásica". Antes necesitaba estar solo en la habitación en la que escribiera, pero últimamente consigue escribir incluso acompañado. Eso sí, prefiere escribir con luz natural, a ser posible por las mañanas.

En sus novelas hay mucho de él, "los que me conocen bien lo saben a ciencia cierta. Dicen que cuando uno comienza en esto de la literatura lo más natural es escribir de lo que conoce". Y ése fue el caso de su ópera prima, en la que trató temas que podía conocer de primera mano: el viejo Madrid, las aventuras y desventuras de unos chavales de 14 años en 1986, los amores de juventud... Quizás en El color de la maldad suceda menos, al tratarse de un thriller policial en busca de un asesino en serie. "Pero en el resto de mis novelas también se puede encontrar algo de mí, sólo hay que saber buscarlo".

Considera que siempre ayuda haber estado cerca de ciertas emociones para poder novelarlas, pero que no es imprescindible. "El escritor tiene que saber empatizar, ponerse en la piel del personaje y saber transmitir sus sentimientos y emociones". Es un reto difícil y apasionante, pero la satisfacción es mayor al conseguirlo. "Y a mí siempre me han atraído los retos...Por ejemplo, Armando ha escrito desde el punto de vista de una mujer en coma, como en La rebeldía del alma. Pero también se ha metido en el personaje de un peligroso psicópata, un científico neurótico, un broker con ansias de venganza o una muchacha en la España rural del siglo XIX en su última novela. De todos ellos ha aprendido algo y ha disfrutado mucho narrando sus vivencias.

"Se suele decir que uno escribe lo que le gusta leer, y en mi caso eso es cierto". Le gusta contar historias amenas, entretenidas e instructivas, en las que se disfrute la lectura pero también deje un poso, algo en lo que pensar más adelante, que nos haga reflexionar. Al escribir, Armando pretende que la narración fluya, que las descripciones no ahoguen la lectura, que los diálogos nos sumerjan en la trama y el lector quiera seguir leyendo para saber qué ocurre a continuación. Todas sus novelas tienen su punto de intriga, pero cada una tiene algo que la caracteriza, que la hace diferente: romance, aventuras, misterios y enigmas por resolver, dramas familiares, policial, etc. Por eso "escribo para mí y para mis personas más cercanas, pero también para mis lectores, por supuesto".

Ante la pregunta de si existe o no la inspiración, Armando no duda: "Claro que existe. Yo nunca he tenido problemas ante el folio en blanco, pero depende del día". Hay ciertos momentos en los que, por mucho que se obligue, no consigue escribir nada decente. Y otros en los que las musas le dictan las frases al oído y tiene que escribir páginas y páginas a toda velocidad para no perder ese instante mágico en el que todo se conjura a su favor.

Le pedimos que nos cuente alguna anécdota que le haya pasado en su proceso creativo (como lectoras, nos encantan estas cosas). Y Armando sacia nuestra curiosidad contándonos dos:

Por ejemplo, narrando una persecución por unos túneles en el desarrollo de El enigma de los vencidos, me metí tanto en el papel que cuando acabé la escena me encontraba totalmente mareado.

Otra ocurrió durante el proceso de escritura de El color de la maldad. Se encontraba un poco bloqueado en cuanto al desarrollo del leitmotiv que llevaba al asesino de la novela a cometer sus crímenes. Y en un viaje relámpago a una capital castellana entró junto a su mujer a visitar una exposición en la ciudad. Al verla supo que había dado con la tecla adecuada para proseguir con el desarrollo y le faltó gritar “Eureka”. Pero lo que sí dije en voz alta, y varias personas se giraron para mirarme, fue algo así: “¡Es perfecto, aquí voy a matar a  alguien!”. Mi mujer no sabía dónde meterse...


En cuanto a referentes literarios, tiene unos cuantos. Fijándose en los clásicos siempre le han apasionado los libros de aventuras de Dumas o Verne. Hace 30 años conoció las novelas de Stephen King y le cautivó para siempre. De autores foráneos se queda además con Ken Follet, John Grisham, Frederic Forsyth, Preston & Child, Katzenbach, aunque hay más. Todos ellos le gustan como lector, pero también me fijo como escritor. En España nos dice que tenemos muchos y muy buenos escritores. "Podría nombrar como referentes a Lorenzo Silva, Carlos Ruiz Zafón, Matilde Asensi, Reverte o Almudena Grandes, entre otros. De todos intento aprender cada día un poco más para seguir creciendo como escritor".


Sobre la situación actual de la industria editorial, Armando considera que la crisis general afectó mucho al sector editorial, aunque parece que ahora comienza a repuntar. "Tardaron demasiado en acometer cambios que ya estaban sucediendo en otros países, queriendo retrasar lo inevitable: la llegada del ebook. La irrupción de las nuevas tecnologías ha cambiado el paradigma editorial de unos años a esta parte y eso ya no se puede parar". Cree que el libro tradicional y el digital pueden convivir perfectamente, pero se debe asumir que estamos ante una nueva etapa. Ya se está haciendo en algunos lugares, pero cree que se debe fomentar más el préstamo digital en bibliotecas para fomentar la lectura. "Y por supuesto bajar el IVA del 21% en libros digitales, algo que nos afecta tanto a lectores como a escritores".


Como autor autopublicado, le pedimos a Armando que nos cuente un poco sobre su experiencia, lo más difícil y lo más gratificante. Al principio le resultó bastante complicado, ya que desembarcó en Amazon en julio de 2011 con El color de la maldad, cuando ni siquiera existía la tienda Kindle española, aunque tuvo la suerte de que el libro enseguida se posicionara entre los thrillers más vendidos en América. Lo más díficil fue maquetar el libro para ebook cuando casi nadie conocía los formatos Epub o Mobi, preparar una portada y subir el libro siguiendo instrucciones exclusivamente en inglés. "Ahora es mucho más fácil, KDP ha evolucionado para mejor".

En cuanto a lo más gratificante, tiene varios aspectos en los que fijarse, aparte de los rankings en Amazon o las ventas de libros en todo el mundo. Por ejemplo, gracias al éxito digital de sus libros las editoriales se fijaron en su trabajo, y pudo ver también una de sus obras en las estanterías de las librerías, o firmando ejemplares de la misma en la Feria del Libro de Madrid"Y como no, ha sido increíble ver traducido al inglés mi thriller policial, desembarcando en el mercado anglosajón con Color of evilPero quizás lo más gratificante sea poder interactuar con lectores de los cinco continentes, gente que con un solo click del ratón se ha descargado tu libro en cualquier parte del mundo. Y lo mejor es que muchos de ellos comparten luego conmigo sus experiencias o sus comentarios sobre esa lectura"Las nuevas tecnologías le han permitido llegar a miles de hogares, y eso era algo inalcanzable hasta hace unos pocos años.

Armando Rodera ha sido uno de los primeros escritores españoles en publicar con el nuevo sello editorial de Amazon. Le llegó a sus oídos que Amazon tenía pensado lanzar su propio sello editorial en español y a través de su agente literaria contactó con ellos. Les enviaron el manuscrito original de La posada del viajero, les gustó y muy poco tiempo después ya estaban firmando un contrato editorial. "Es para mí un auténtico honor saber que el nuevo sello ha confiado en mi trabajo para incluirlo en su catálogo inicial de lanzamiento".

El proceso ha sido más corto de lo habitual en el sector editorial español, pero han trabajado muy duro a lo largo de muchos meses. "Desde aquí quiero agradecer de nuevo la fantástica labor de todo el equipo que me ha ayudado en este proceso: editores, correctores, maquetadores, diseñadores de portadas, etc"

"La experiencia está siendo muy buena desde el principio, tanto en el feedback con la editorial, como en la promoción y demás. El libro se ha posicionado enseguida entre los más vendidos de sus categorías tanto en España como en América, y los lectores están comenzando a dar sus primeras impresiones, muy positivas, sobre mi última obra".

Supo que el libro se titularía La posada del viajero muy al final, "casi siempre me pasa con los títulos. No pienso mucho en ellos y cuando el manuscrito está muy avanzado empiezo a preocuparme por el tema". En este caso fue así, hizo una lista con varios y se quedó con el que creía que más se ajustaba a la esencia de la trama.

Le preguntamos que si cree que La posada del viajero supone un punto de inflexión en su carrera literaria. "Yo no diría tanto, no creo que sea un punto de inflexión en mi carrera. Simplemente se trata de un nuevo reto literario que me he planteado, en este caso la novela histórica, pero con mucho más: romance, drama, intrigas y aventuras". No tiene el ritmo trepidante de un thriller y su lectura es más pausada, pero ha procurado que resulte igual de ameno que el resto de sus libros.  A Armando le gusta la fusión de géneros y aunque se le conozca más por sus libros de acción, quería explorar otros caminos, buscar un espectro lector más amplio con una obra que puede gustar a los amantes de la literatura de diversos géneros: histórica, romántica, de viajes, aventuras o intrigas políticas. Aunque, por supuesto, seguirá escribiendo también thrillers.


Ahora mismo está leyendo el último de Stephen King, Revival"aunque me sigo quedando entre sus libros con It y otros de sus clásicos. También el más reciente 22/11/63 está muy bien, lo recomiendo".

Un “eterno pendiente” para él tal vez sea El Quijote"En general siempre digo que quiero volver a los clásicos, pero por unas cosas u otras lo voy dejando".

Cuando le pedimos que nos recomiende un libro y una película, nos responde que está complicado sólo uno de cada. "De libros te nombraré tres que me han marcado a lo largo de mi vida, lecturas que me hicieron replantearme muchas cosas: It, de Stephen King; La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón y El corazón helado, de Almudena Grandes".

En cuanto a las películas, le gusta mucho el cine clásico anglosajón: “Historias de Filadelfia”, “La costilla de Adán”, las obras de Billy Wilder, Alfred Hitchcock, etc. Quizás me quede con la que aquí se tituló “Tú y yo”, con Cary Grant y Deborah Kerr.


Su siguiente proyecto ya lo tiene empezado: el primer libro de lo que pretende que en un futuro sea una saga sobre el mismo personaje, un policía retirado de Nueva York. Aunque también tiene en mente para el 2016 comenzar por fin una nueva novela con los mismos protagonistas de El color de la maldad.

En 10 años espera seguir dedicándose a la literatura y quizás lo compatibilizará con otros temas relacionados con la cultura en general, o las nuevas tecnologías aplicadas al sector; le atrae también bastante el mundo del marketing online. Espera tener muchas más novelas escritas, y también traducidas para poder llegar al mayor número de lectores en el mundo. "Y por supuesto, espero seguir contando con el favor de esos lectores, que es lo más importante para un escritor".

Armando termina la entrevista dándonos las gracias (aunque nosotras también se las damos a él por aceptar ser nuestro escritor aliado y sumarse a esta locura de Somos Alianza en la que ya somos más de 200 miembros):

"Muchas gracias por contar conmigo para esta fantástica iniciativa. Ha sido un placer contestar a vuestras preguntas y espero que la entrevista le parezca interesante a vuestros lectores".



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...